La gran movida nocturna
PAGINAS ADICIONALES  
  Inicio
  La Chepita
  Chistes
  Discografía
  => La Noche
  => Americo
  => Pachuco
  => Adrian y D.Negros
  => Sonora Palacios
  => Juan Luis Guerra
  => Garras de Amor
  => Rafaga
  => Elvis Crespo
  => Antonio Rios
  => Marc Anthony
  => Amar Azul
  => Banda Blanca
  => Giolito y su combo
  => Amerikan Sound
  => Sonora Dinamita
  => Ilegales
  => Master Musical
  Aniversario 2008
  Historia
  Contacto
  Libro Visitantes
  Quieres Publicidad?
Giolito y su combo

 
Ver Video, Su musica, su despedida  :www.youtube.com/watch

Ver videos, Su mayor anhelo Giro 360º : www.youtube.com/watch
Ver video, Clik aqui: Discografia y fotos: www.youtube.com/watch

 LA VIDA Y LEGADO DE JOSÉ ARTURO GIOLITO


Nació en Concepción y formó parte de al menos 6 orquestas antes de crear la propia en 1968. Desde ahí, la música le tenía reservado un lugar en la historia.

 

 

Nunca fue buen alumno y quizás, por eso, decidió dedicarse a la música, algo que no fue una gran noticia en su familia: los Giolito han sido una verdadera dinastía de bateristas, que se inició en la década de los '30.

 

Arturo Giolito nació en Concepción y formó parte de al menos 6 orquestas antes de crear la propia en 1968. Sin embargo, su agrupación no era una banda propiamente tal, sino un combo. Es decir, una pequeña, con menos integrantes.

 

Ya en sábado Gigante, el baterista, timbalista y percusionista de la orquesta, era el centro de atención y así lo fue durante 28 años.

 

El otro lado del baterista

 

Giolito y su combo llegaron a parecer un ejército. Funcionaron a la perfección gracias a las inéditas reglas que él creó. Cualquier error se pagaba con multas y así se financiaba, por ejemplo, el paquete de Navidad y, por si fuera poco, sus 7 músicos tenían 24 alternativas de uniforme.

 

Pero José Arturo Giolito no fue sólo el líder y baterista de un combo tropical. Pocos supieron que fue presidente honorario de la Sociedad Protectora de Animales y también dirigente deportivo del torneo de básquetbol que creó el Campioni dil Domani y el básquetbol de Audax Italiano.

 

Así, el rigor, la puntualidad y su disciplina marcaron al músico. Sin embargo, el 2007 le fue detectado un extraño tejido que la biopsia fue clara en definir como un cáncer.  


 

Llegando a la Quinta Vergara

 

Pese al sombrío diagnóstico, el líder de la popular banda tropical mantuvo su espíritu en alto, lo que le permitió conseguir uno de sus sueños: estar en el Festival de Viña del Mar.

 

El 22 de febrero de este año, Giolito, con 74 años en el cuerpo y una enfermedad que gravitaba como sentencia sobre los días que vendrían, tocó su batería en 360 grados, a 4 metros de altura sobre el escenario de la Quinta Vergara.

 

Pero su última aparición en pantalla fue hace poco más de 2 meses, en la celebración de las Fiestas Patrias en el Matinal Juntos.

 
Alegría hasta el final

 

El pasado jueves 20 de noviembre, José Arturo Giolito decidió que era hora de internarse, algo que él mismo planificó. Ningún detalle quedó al azar. Pagó cuentas, arregló papeles y comenzó a despedirse de todos a quienes amaba.

 

Y pese a que su cáncer era al estómago, nunca se quejó de dolores. Quizás una muestra más de ese espíritu que este martes hizo que el país sintiera su muerte tan de cerca.

 

Así, quedará para siempre esa alegría contagiosa que demostró hasta el final, con 75 años a cuestas y un cáncer que hoy deja a una batería sin su dueño y a un grupo de músicos sin su mentor.

 

(Gentileza de WEB Canal 13)


A eso de las 23:45 horas de este lunes, (23 Noviembre de 2008 ) falleció José Arturo Giolito, de 76 años, líder de la banda de música tropical Giolito y su combo, producto de un avanzado cáncer.

La noticia del deceso fue confirmada por su hijo Bruno, quien señaló a Canal 13 que después de su participación en el Festival de Viña en febrero de este año, la enfermedad reapareció con lo que su calidad de vida se vio muy deteriorada.

El percusionista de Giolito y su combo había manifestado antes de su presentación en el certamen que tenía el "privilegio de haber vencido al cáncer", enfermedad que le había sido detectada en 2007.

"El legado que deja es bastante amplio, grande. Yo creo que mucha gente va a ir a rendir tributo y su cariño a don Arturo, que se lo ganó incluso con sus locuras", señaló el tecladista del grupo, Isaías Quiero.

Marcelo y Bruno, hijos del músico, anunciaron que la banda seguirá tocando sin su fundador, "pero él siempre va a seguir en los corazones de todos los chilenos".

PROGRAMACION  
  CADA SABADO TE PREPARAMOS UN PROGRAMA DE 4 HORAS DE ENTRETENCION, NUESTRO CORREO ELECTRONICO ES:

MOVIDANOCTURNA@LIVE.CL



SINTONIZANOS DESDE LAS 22:00 HORAS.
 
Hoy habia 21 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis