La gran movida nocturna
PAGINAS ADICIONALES  
  Inicio
  La Chepita
  Chistes
  Discografía
  => La Noche
  => Americo
  => Pachuco
  => Adrian y D.Negros
  => Sonora Palacios
  => Juan Luis Guerra
  => Garras de Amor
  => Rafaga
  => Elvis Crespo
  => Antonio Rios
  => Marc Anthony
  => Amar Azul
  => Banda Blanca
  => Giolito y su combo
  => Amerikan Sound
  => Sonora Dinamita
  => Ilegales
  => Master Musical
  Aniversario 2008
  Historia
  Contacto
  Libro Visitantes
  Quieres Publicidad?
Ilegales



BIOGRAFIA DEL GRUPO ILEGALES PARTE 1
 
 
El comienzo del grupo se remonta a principios de los años 80, En 1977, Jorge Martínez, Juan Carlos Martínez y David Alonso forman el trío "Madson", que dos años más tarde cambiaría su nombre a "Los Metálicos". Juan Carlos Martínez - Hermano de Jorge - abandona posteriormente la banda, siendo reemplazado por Íñigo Ayestarán en el bajo. En ese momento se rebautizan como "ILEGALES". En 1981 ganan el concurso rock "Villa de Oviedo", lo cual les da derecho a participar en la grabación de un disco colectivo, en este caso con los temas "Europa ha muerto", "La fiesta" y "Princesa equivocada". Pocos meses más tarde publican un single con "La pasta en la mano" y "Revuelta juvenil en Mongolia" En 1982 el ex cantauror y productor Paco Martín, consigue que graben su primer trabajo. En este disco, titulado Ilegales, ya se pueden encontrar muchos de los temas favoritos de sus seguidores, como ¡Heil, Hitler! u Hola mamoncete, entre muchos otros. Hasta 1984, fecha en que sale su nuevo producto Agotados de esperar el fin, se suceden cambios en el bajo, cuando Willy Vijande sustituye a Íñigo, y en la discográfica, ya que el segundo disco es editado por EPIC Records en vez de Hi-Fi Electrónica, que acompañó a Ilegales en el primero. Este nuevo trabajo catapultó a la banda al éxito nacional, aunque no habría que esperar mucho para que saborearan el éxito internacional, ya que con la salida del nuevo disco en 1985 realizan una gira por Ecuador. Jorge ya sería el productor de este álbum -titulado Todos están muertos-, que tendría el sello de Discóbolo Records. En ese momento Ilegales saca a la luz un doble CD en directo, que se graba en la discoteca Big Ben de [Mollerusa ([Lérida])], y dos años más tarde, en 1988, la formación graba Chicos pálidos para la máquina, con la incorporación de Alfonso Lantero a la batería. El grupo se consolida tanto nacional como internacionalmente (actúan en un festival en Berlín) y Willy Vijande abandona el grupo. Al mismo tiempo, se incorpora a la banda el magnífico saxófonista Juan Flores, con una destacada participación en el tema de gran éxito "Ángel exterminador"; También Antolín de la Fuente se incorpora a los teclados. Con las colaboraciones de Rafa Kas y Alejandro Felgueroso editan en 1990 el disco (A la luz o a la sombra) todo está permitido; y Willy regresa al bajo y Jaime Belaustegui se sienta a la batería para producir en 1992 Regreso al sexo químicamente puro. Alejandro Blanco (bajo) entra al grupo, y tras un paréntesis, la banda liderada por Jorge vuelve al mercado con El corazón es un animal extraño, que se lanza en 1995. Años después, en 1998, se produce El apostol de la lujuria, siendo la misma formación con el cambio de Rubén Mol a la batería. Para la conmemoración del 20 aniversario, se juntan todos los músicos que pasaron por la banda y en un concierto memorable en la Plaza de la Catedral de Oviedo, graban un directo que incluye DVD llamado El día que cumplimos 20 años. Ya en 2003 aparece un nuevo trabajo, Si la muerte me mira de frente me pongo de lao.
 
 
 
Biografía de Ilegales Parte 2
 
Ellos... no están muertos
 
Asturias patria querida, Asturias de mis amores, quien estuviera en Asturias con los ILEGALES en todas las ocasiones. En todas las ocasiones, por desgracia, no hemos podido estar siempre con ellos, pero lo que sí hemos podido hacer es disfrutar desde hace dos décadas de la frescura, originalidad, contundencia y sabia mezcla de sonidos en sus acordes, letras y directos. El año 1982 siempre estará presente en nuestras mentes por haber sido el que pariese a una de las mejores bandas del siglo XX; crecer junto a ellos y sus canciones ha sido y es una experiencia fascinante y que no se puede describir.
 
David Alonso en la batería e Íñigo Ayestarán en el bajo acompañarán a Jorge Martínez, guitarra, voz y auténtica cabeza visible del grupo, en la grabación del primer trabajo de ILEGALES; un disco que, bajo el título del nombre de la banda y editado en 1982, se ha convertido en uno de los mejores "alumbramientos" musicales del último cuarto del siglo pasado. En él podemos encontrar desde canciones que fueron auténticos himnos generacionales, como Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes, hasta otras totalmente provocadoras y desafiantes como Heil Hitler!, pasando al mismo tiempo por la ternura de La casa del misterio, el ritmo frenético y contundente de Caramelos podridos, la rebeldía de Delincuente habitual, la magia de Yo soy quien espía los juegos de los niños o el pegadizo riff del ya clásico Hola mamoncete. Estamos ante una joya discográfica que ocupa, sin lugar a dudas, un lugar privilegiado en este paraíso llamado música.
 
Con tiempo para saborear su primer trabajo, sale a la calle en el año 84 "Agotados de esperar el fin", un Lp que como ya tuvimos la ocasión de escuchar a Jorge Martínez, te pone contra la pared. Abre el disco un tema que te sube las revoluciones cuando lo escuchas, Soy un macarra; unas revoluciones que se incrementan si por los altavoces suenan otros como Stick de hockey, El último hombre o el demoledor, provocativo y crítico Odio los pasodobles. Sin embargo, La chica del club de golf nos remonta, por ejemplo, a los magníficos tiempos académicos en compañía de la esencia femenina mientras escuchamos sus melódicos y dulces acordes; una aire de desesperación y justificación social se juntan en la canción que da título al disco, a la vez que las uñas y las cuchillas se vuelven a afilar en Destruye. Hay que señalar respecto a la formación, que ésta sigue siendo un trío, aunque Íñigo Ayestarán es sustituido al bajo por Willy Vijande.
 
Aunque ellos no lo están, ni muchísimo menos, los ILEGALES dicen que "Todos están muertos". Hablamos del título del tercer trabajo de la banda, editado en 1985, donde la sangre fluye vertiginosamente por las venas al escuchar cortes como El Norte está lleno de frío, Ella saltó por la ventana, Bestia Bestia o Hacer mucho ruido; un ritmo que decrece pero que sensibiliza nuestros oidos en Enamorados de Varsovia o Sin remedio, a la vez que nos damos de frente con el desafiante rock ´n´ roll de Eres una puta. ¿Y qué me decís de la efímera y psicópata Está fascinada? Señalar que en este disco ILEGALES seguían siendo Jorge, David y Willy.
 
Llega 1986, un año en el que los ILEGALES deciden reunir en un doble disco la fuerza, la provocación y la sobrecogedora descarga musical de su directo. El Planetario Big Ben de Mollerussa (Lleida) fue el lugar elegido para la ocasión; el resultado, un trabajo extraordinario donde una guitarra, un bajo y una batería como única base instrumental son capaces de transportarte hasta el más puro éxtasis musical. Los ILEGALES continuaban, de momento, con la misma formación. Este doble Lp marcaría un antes y un después en la trayectoria del grupo.
 
Con tiempo para que Jorge Martínez llevase a la práctica las ideas que desde hacía tiempo rondaban su cabeza, en 1988 sale a la calle, con cierta pero a la vez agradable sorpresa entre sus seguidores, el cuarto Lp de los ILEGALES en estudio. Bajo el título de "Chicos pálidos para la máquina", nos encontramos con unos ILEGALES renovados en la música y en la formación. Mientras Jorge sigue a la voz y a la guitarra y Willy Vijande al bajo, a la batería se va a sentar Alfonso Lantero, al tiempo que ya comenzamos a escuchar el saxo de Juan Flores, el cual tiene una destacada y brillante participación en la nostálgica, cruel, melódica y extraordinaria canción Ángel exterminador; también escuchamos ya los teclados de Antolín de la Fuente. Al lado de ella, nos encontramos también magníficos cortes como Lavadora blues, Al borde, El fantasma de la autopista o Un marciano.
 
Y no hay quinto malo. Es más, en este caso, estamos ante una de las mejores producciones de ILEGALES, si no la mejor. Nos referimos a "(A la luz o a la sombra) Todo está permitido" (1990), donde Despierta en el planeta diario nos lleva de una lentitud inicial a un ritmo progresivo y frenético. Este disco contiene, por otra parte, un tema que como el mismo Jorge ya comentó en alguna ocasión, podría ser el perfecto sustituto del Asturias patria querida; nos referimos a Canción Obscena, con una magnífica orquestación de fondo. Además, los últimos ritmos discotequeros de moda quedan ridiculizados en Baila idiota, nos agarramos al melódico sosiego de Todo está permitido, nos imaginamos a la mujer de Me gusta como hueles y regresamos a la dureza "ilegal" con Fotos en primera plana. En cuanto al grupo, quedan definitivamente incorporados Juan Flores y Tolo de la Fuente, el bajo será cosa de Rafa "Nenuco" y la batería de Alfonso Lantero.
 
"Regreso al sexo químicamente puro" (1992) se convierte en el sexto álbum de estudio de ILEGALES y en un magnífico soporte donde el grupo lleva a cabo sus "flirteos" con el soul (Drogas duras llenan sepulturas), el blues (No me gusta el blues), el punk-rock (Dextro-anfetamina) o el sonido surf (el número de la bestia). Y no debemos olvidarnos tampoco del fenomenal tema que da título al disco. En la grabación de este trabajo regresaría Willy Vijande al bajo, mientras Jaime Belaústegui es el nuevo batería.
 
Para "El corazón es un animal extraño", séptimo disco de los ILEGALES (1995), la formación prescindirá de los teclados, mientras se incorpora Alejandro Blanco, el actual bajista del grupo. Aquí podemos ver a los ILEGALES haciendo una magnífica versión de El loco soy yo de Los Bravos, escuchar la que para Jorge Martínez ha sido "la mejor canción de amor que conozco", es decir, el tema que da título al álbum. Jorge también nos habla de sus "aficiones" en Mi deporte favorito, encontramos una mezcla de rock y aires juglares medievales en El Caballero de Olmedo, nos sentimos por una autopista a toda velocidad en Dos ruedas y un motor y recordamos sonidos de los primeros ILEGALES en Enamorado de la sangre ajena.
 
Y llegamos a "El apóstol de la lujuria" (1998), último trabajo del grupo hasta la fecha y que, a priori, llama la atención por su curiosa portada (¿será el de la portada el alter ego de Jorge, o tal vez un antepasado suyo?). Totalmente frenético es el comienzo de este disco con dos cortes seguidos y electrizantes: He regresado y Saber vivir. Encontramos también en este álbum el tema Perjudicial, la primera canción que los ILEGALES ensayaron como tales y que nunca antes había sido editada. Por otra parte, Jorge nos habla un poco de sí mismo en temas como Caperucita Roja, He decidido comportarme, o El apóstol de la lujuria. Aires rebeldes descubrimos, por otra parte, en la excelente composición de Un cuchillo que se llama educación. "El apóstol de la lujuria" ha sido grabado por Jorge Martínez (guitarra y voz), Alejandro Blanco (bajo), Juan Flores (saxo) y Rubén "Mol" Rodríguez (batería).
 


PROGRAMACION  
  CADA SABADO TE PREPARAMOS UN PROGRAMA DE 4 HORAS DE ENTRETENCION, NUESTRO CORREO ELECTRONICO ES:

MOVIDANOCTURNA@LIVE.CL



SINTONIZANOS DESDE LAS 22:00 HORAS.
 
Hoy habia 15 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis