La gran movida nocturna
PAGINAS ADICIONALES  
  Inicio
  La Chepita
  Chistes
  Discografía
  => La Noche
  => Americo
  => Pachuco
  => Adrian y D.Negros
  => Sonora Palacios
  => Juan Luis Guerra
  => Garras de Amor
  => Rafaga
  => Elvis Crespo
  => Antonio Rios
  => Marc Anthony
  => Amar Azul
  => Banda Blanca
  => Giolito y su combo
  => Amerikan Sound
  => Sonora Dinamita
  => Ilegales
  => Master Musical
  Aniversario 2008
  Historia
  Contacto
  Libro Visitantes
  Quieres Publicidad?
Sonora Palacios



HISTORIA DE LA SONORA PALACIOS 

Ver video : www.youtube.com/watch

Para contar la historia de la Sonora Palacios se debe comenzar hablando de su fundador, el Señor Domingo Marty Palacios Caro.
Cuando egresó del Conservatorio Nacional de Música formó una orquesta tropical, que incluía violines, instrumento en el cual se había especializado. Corría el año de 1962 y sus esfuerzos por hacer creer en su proyecto a los sellos de su época habían resultado infructuosos. Es por eso que decide ponerse a trabajar en la empresa RCA y posponer su sueño por un tiempo. Este trabajo en vez de truncar sus expectativas le abre nuevos horizontes. Por este tuvo acceso a discos de la Sonora Matancera, la cual le brindo un modelo a seguir, para la formación de una Sonora en este país. Uno de los detalles de esta Sonora que mas impresiono a Don Domingo fue el uso de bronces, detalle que ha caracterizado desde entonces en sus arreglos y que brindan un toque singular a la cumbia chilena con respecto a la cumbia colombiana.
Llega el año 1963, aun trabajaba para RCA , pero ya comenzaba a dar los primeros pasos para la conformación oficial de la orquesta. Lo primero que había que hacer era reunir a los músicos que darían vida a la agrupación. Esta tarea ,que en la actualidad es muy fácil de realizar dado el prestigio que posee la orquesta, fue tremendamente agotadora en ese periodo. Los músicos miraban con desconfianza que se tratara de instaurar un ritmo tropical dado el auge que tenían en ese momento los ritmos anglo ( tales como el rock and roll y el twist), sentimiento que compartían los productores que tampoco aceptaban las maquetas y pruebas que llevaba Don Marty para que le dieran una oportunidad. Como una forma de ayudar a la conformación de la banda, decide enseñarle a tocar trompeta a su hermano Jorge y lo incluye junto con su otro hermano, Patricio Palacios. Asi, la primera Sonora Palacios surge a finales del 63 y estaba compuesta por 8 personas: Miguel Castro , en la guitarra eléctrica; Luis Urbina, pianista; Patricio Cereceda, en el contrabajo eléctrico; Patricio Palacios, timbalero; Nelson Leroie , cantante; Marti Palacios, Oscar Palacios y Leonardo Núñez , como primera, segunda y tercera trompeta , respectivamente. Todos jóvenes entre 18 y 22 años que creyeron en el potencial de los arreglos de Don Marti, que los mismos colegas menospreciaban, pues decían que no llegarían a ningún lado.
Este empuje dio al fin frutos en el año 1964 . Fue ahí, donde aparece el nombre de Saúl San Martín, director artístico musical del sello Phillips, en ese periodo. Él creyó en este nuevo proyecto y abrió las puertas para la sonora. Sin embargo no fue tarea fácil pues debió convencer a los ejecutivos del sello para que le dieran una oportunidad al grupo. Ellos accedieron a la confección de un disco de prueba de 45, por lo cual solo era posible contener 2 canciones.
En síntesis, dos semanas después, El Caminante y La Mafafa estaban entre los temas mas solicitados en el país. Dado este éxito, la orquesta comenzó a presentarse en los mejores teatros. Además, fueron invitados a participar en programas de radio y televisión. Fue a finales de ese mismo año donde se realiza su primera gira internacional: la Republica Argentina. Allí, la agrupación recorrió todo el norte y parte del sur de nuestro vecino país junto al trío Los Santos.
Entre los años 1965 al 1970 se realizo el posicionamiento total de la orquesta en todo el país. Fue en esa época donde se crearon algunos éxitos de la Sonora tales como   “Los Domingos” , “negrito cumba”, “el galeón español”, “la arañita”, “pedacito de mi vida”, morena de 15 años y “cumbia sobre el mar”, entre otros. En el año 1967, recibe el premio “el laurel de oro” , reconocimiento al artista mas popular , premio instaurado por el Señor Guillermo Surita. Debido a este éxito fue que a finales del año 1970, un representante de la Agencia Turística Yugoeslava “PUTNIK”, se entusiasmo de tal manera que llevo al grupo a una gira por los 5 estados de ese país, donde se visitaron una serie de hoteles, balnearios y clubes nocturnos e incluso tuvieron una presentación oficial en la famosa Universidad de Zagreb.
En el periodo de 1971 y 1984 la orquesta sufrió una serie de cambios de músicos. En nuestras filas se formaron muchos de ellos como el Señor Patricio Zúñiga, que en el año 1982 decide independizarse y formar su propia orquesta. Este quiebre puso en duda la continuidad de la orquesta pues se pensaba que se tendría que cambiar a algún otro estilo musical. La respuesta a esta incógnita fue casi inmediata, los arreglos de Marti Palacios seguían sonando de la misma forma. Fue en este periodo donde se grabó la famosa canción “ Un año mas”, que hasta el día de hoy es un tema infaltable en las fiestas de año nuevo.
La inestabilidad del país mostraba un futuro sombrío para todas las ramas artísticas de la época. Pese a esto, la orquesta en vez de perecer como muchos otros grupos, se mantuvo estable ya que a la cabeza aun estaba Don Marti y de esta forma el estilo de la “cumbia chilena” fue adherido a nuestra idiosincrasia.
Este  escenario dio un vuelco en el año   1985. La orquesta , pese al pesimismo que predominaba el ámbito musical, fue invitada a realizar una gira por Europa donde se visita Francia, Alemania, Suiza. En ese país la orquesta participó en el Gran Festival de Salsa de Lausanne junto a o otros importantes artistas   de la talla de Willie Colon y Arturo Sandoval, también estuvieron en Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca y Suecia. Ese mismo año, se le ofrece participar en una gira por EEUU donde recorrieron New York, Washington, Boston, Los Ángeles, Hollywood, Miami, North Island.
Los viajes por Chile aumentaron y las peticiones para el extranjero de igual manera. Así fue que en 1988 se realizo una gira por la ciudad de Sydney en Australia. En dicha oportunidad la orquesta fue homenajeada con el canguro de oro, distinción máxima entregada en ese país para los artistas extranjeros.Pese a todos estos logros , había algo que Marti Palacios extrañaba, el reconocimiento nacional a su carrera artística. Fue así como en 1989 se le invito para participar en el Festival Internacional de la Canción de Viña del mar. Recibió en reconocimiento general de un público incondicional y la antorcha de plata.
En 1991 y 1994 se realizaron otras giras internacionales. En ambas ocasiones se visitaron Canadá y Miami. La producción “nuestros grandes éxitos” , un compendio de midleys con los temas mas famosos de la orquesta, recibe el disco de oro en 1996 y en 1997 el disco de platino.En el año 2000 aparecen en Chile los grupos Sound. Un nuevo estilo musical, mucho mas juvenil que hacen temer no solo a la Sonora Palacios sino que a todos los grupos musicales que tocaban nuestros temas. Comienza un decaimiento de las orquestas antiguas por lo que Marti se ve obligado a buscar nuevas expectativas laborales. Como siempre, “nadie es profeta en su tierra”, asi que las comunidades extranjeras se convirtieron en el punto objetivo. De esta forma en el 2002 se realiza un viaje a España.
En Chile, en tanto, después del “Sound” vino el  “axe” y con ellos se mantuvo bajo , pero estable, las solicitudes de la orquesta. A esto se sumo, que surgieron agrupaciones piratas que se hicieron pasar por la orquesta aprovechando las giras de esta por otros países. El panorama se veía desolador, pero una pequeña luz comenzó a brillar a finales del 2002 cuando el grupo “sexual democracia” incursiono con la música tropical entre los jóvenes con su tema macondo. Los arreglos que 40 años atrás habían disfrutado sus padres y abuelos también los habían acompañado cada año nuevo o en cada cumpleaños. Esto le dio un nuevo impulso a la orquesta y la obligo a adaptarse a los nuevos tiempos. Por ello en el año 2003 se crea el portal www.sonorapalacios.cl como una invitación a seguir creciendo.El llamado no se hizo esperar, y los jóvenes comenzaron a solicitar a la orquesta para las Universidades y Centros de Formación Técnica. Comenzaba un nuevo periodo de recuperación. En el año 2004 , se realiza otra gira a España y se recibe la invitación para volver a participar en Viña del Mar. Ese mismo año se lanza una nueva producción llamada “40 años” con temas inéditos, pero que conservan la misma esencia pues Marti Palacios sigue preocupado de mantener el estilo de “cumbia chilena” en todos sus arreglos. Finalmente en el verano de 2005 se realiza una gira por el Sur de Chile y se participa en el Festival de Viña donde se vuelve a obtener la antorcha de plata, reconocimiento que viene a sellar un montón de altos y bajos.
PROGRAMACION  
  CADA SABADO TE PREPARAMOS UN PROGRAMA DE 4 HORAS DE ENTRETENCION, NUESTRO CORREO ELECTRONICO ES:

MOVIDANOCTURNA@LIVE.CL



SINTONIZANOS DESDE LAS 22:00 HORAS.
 
Hoy habia 27 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis